Instituto Privado de Tecnología Textil - IPTT
Capacitaciones textiles

945-765970
TIPS SOBRE ACABADOS TEXTILES
-
Las picaduras en la tela al momento de confeccionar la prenda pueden deberse, entre otros motivos, a la falta de adición de lubricante de costura en el proceso de acabado de la tela.
-
Las quebraduras en la tela pueden ser consecuencia de: factor de cobertura inapropiado en la construcción del tejido, resequedad del hilo, falta de vaporizado en el proceso de tejido, manipuleo inapropiado de los rollos o piezas tejidas, enfriamiento brusco en el proceso de teñido (shock térmico), mal plegado de la tela húmeda antes del proceso de secado, entre otros.
-
Algunos materiales textiles como la viscosa no deben mantenerse húmedos por mucho tiempo porque pierden resistencia, lo recomendable es secar la tela a no más de 3 horas de haber sido teñida.
-
El proceso de termofijado se realiza sobre materiales sintéticos o mezclas de fibras naturales con éstos para estabilizar dimensionalmente el tejido así como lograr una mejor absorción del colorante durante el proceso de teñido, entre otros. Los parámetros que se deben controlar son: temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, ancho e inclinación de la tela.
-
El efecto que produce el proceso de lijado en una tela teñida sin antipilling es diferente a los resultados obtenidos lijando una tela teñida con antipilling.
-
Las telas que provienen de procesos de estampado devoré deben tener un lavado especial antes de darse el acabado por Rama.
Qué problemas ocasiona acabar una tela con menos ancho del establecido?
-
Nivel de encogimiento, al ancho, inadecuado
-
Gramaje fuera de estándar
-
Disminución del rendimiento de la tela en el tizado (corte).
Qué se conoce como pick up?
Llamamos pick up al nivel de absorción o retención de un producto de acabado (suavizantes, ácidos grasos, siliconas, etc.) en un tejido. El control de pick up nos permite:
-
Ahorro en el consumo de productos suavizantes en el proceso de acabado textil.
-
Control de las presiones en el foulard.
-
Mejora del tacto en los artículos textiles.
Qué hacer si control de calidad rechaza una tela listada por pilling?
Es posible hacer un antipilling (proceso enzimático) siempre que se tengan ciertos cuidados:
-
Realizar el proceso de antipilling con una enzima neutra (pH 7).
-
Controlar el nivel de migración en listados donde involucren colores oscuros y claros en el mismo tejido (hacer pruebas de laboratorio).
-
La mayoría de los colorantes para algodón son sensibles al cambio de pH y temperatura, por lo que se hace necesaria una evaluación previa antes de someter a un proceso de lavado enzimático.
P.D. El antipilling es un proceso que sirve para eliminar las pelusillas, neps y pilling en un tejido de algodón (celulosa), consiguiendo un tacto suave y superficie limpia en el material.